top of page

Elimina lo que te molesta


checklist.jpg

Si tienes la seria intención de realizarte plenamente, comienza por eliminar todo lo que soportas en tu vida cotidiana, todas esas molestias que toleras, pequeñas pero fastidiosas. Es posible que toleres un sinnúmero de pequeñeces, como puede ser la bandeja llena de papales desordenados en tu escritorio, hacer la declaración de la renta o incluso el desgarrón en el albornoz que te fastidia cada vez que abres la puerta de la ducha y lo ves ahí colgado y cada vez piensas “tengo que remendarlo”. Es una molestia tan pequeña como un botón que falta o unos zapatos rotos. Quizás toleras cosas más importantes. Por ejemplo, el mal aliento de tu cónyuge o la costumbre típica de tu mejor amiga o tu mejor amigo de llegar siempre tarde. También puede ser alguna cuestión relacionada con tu trabajo, como, por ejemplo, un jefe difícil de soportar, que te agobia. O bien toleras tus propias malas costumbres, como comerte las uñas o el gran desorden que hace que te resulte imposibles encontrar los documentos cuando los necesitas. Podría ser que te moleste la polución de tu ciudad, el hecho de que tu coche esté en mal estado o vivir lejos de tu trabajo y tener que hacer diariamente un recorrido muy largo.

Esa infinidad de cosas que toleras te absorben energía, te crean irritabilidad y te agotan. Es muy difícil tener éxito en lo que sea si se soportan demasiadas cosas fastidiosas. Por mi experiencia en coaching, calculo que la mayor parte de las personas toleran entre 60 y 100 de estas cosas. Para eliminarlas, comienza por apuntar todo aquello que te molesta. Para eliminarlos, sugiero los siguientes pasos:

1. Haz una lista. No sirve hacerla mentalmente, debes escribirla para que todas esas molestias salgan de tu mente y permanezcan en el papel.

2. Luego, llama a un amigo o amiga y proponle que haga lo mismo que tú, que te acompañe en el proceso, pero cada cual en su casa.

3. Tomate todo un sábado o un domingo para empezar a trabajar en tu lista. Escoge algo que puedas hacer en un día. Si tu ánimo decaer o pierdes energía, llama a tu amigo o amiga para motivarte y para hablar de vuestros respectivos progresos.

4. Fija un plazo. Después de ese día de trabajo, trátate con cariño. Vete a cenar fuera y al cine.

Pruebe esta técnica y dime lo que pasó! Tengo curiosidad por cómo se maneja el proceso.

Y esperar a la publicación de la próxima semana, que continuará tratar este tema.


 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 by RLozano Multilingual Coaching.

bottom of page